martes, 22 de mayo de 2018

''DIETA ESCOLAR''


La ingesta de alimentos en esta etapa se torna irregular, al igual que el crecimiento, es lento, pero en constante. por ellos mes necesario asegurar una alimentación suficiente y equilibrada que acompaña a este periodo. la dieta de un niño en edad escolar debe incluir alimentos de los 5 grupos básicos. Si tenemos en cuenta que las deficiencias de nutrientes mas comunes en esta edad son el hierro y el calcio; incrementar el consumo de estos alimentos, solos o en preparaciones variadas o atractivas, pueden ser una buena opción.

A continuación te mostramos una tabla a cerca de los alimentos, las porciones y los nutrientes que debe consumir un niño en edad escolar (6-12 años)

Alimento
Porciones
                  Nutrientes
Carnes rojas o blancas
1 porción (equivalente a ¼ de plato)
Hierro, proteínas de buena calidad, vitamina B12

Cereales y derivados (arroz, trigo, pastas, pan, galletas, copos) o (lentejas, garbanzos). 
3 a 5 porciones (una porción es equivalente a una taza tamaño té con leche en peso cocido
Proteínas, hierro, vitaminas del complejo B, fibras (los integrales).

1 huevo
¾ veces por semana
Proteínas de buena calidad

Lácteos. Recuerde que los quesos untables aportan poco Calcio.
2 porciones (Una porción equivale a: 1 taza grande / 1 pote de yogur / 1 cajita de fosforo chica de queso de pasta semidura / 1 cucharada de queso de rallar)
Calcio, proteínas de buena calidad, fosforo, vitaminas A y D.

Frutas
3 porciones (1 porción equivale a 1 unidad o 1 taza o ½ vaso de jugo exprimido)
Vitaminas, minerales, fibra y energía.

Verduras. Todas las producidas en la huerta y en este nivel también incluimos las leguminosas.
2-3 porciones (1 porción equivale a 1 unidad o ½ taza)
Vitaminas, minerales, fibra y energía.

Aceites vegetales
2 porciones (1 porción equivale a 1 cucharada sopera de aceite o manteca al ras o 2 cucharadas soperas de crema de leche)
Ácidos grasos esenciales, vitaminas A, D y E
Frutas secas (nueces, avellanes y almendras).
Una porción, 4/5 unidades
Ácidos grasos esenciales, vitaminas A, D y E

NOTA: El azúcar no es recomendable para los niños.


La siguiente tabla es un ejemplo de un plan alimenticio de una semana para poder darnos una idea de como combinar los alimentos y sea saludable.

Estos son algunas recomendaciones para que el niño en edad escolar pueda comer sanamente y sin distraerse.

  1.-Limita el tiempo de comer.
  2.-No lo cucharees.
  3.- Para la lonchera o merienda, mándale alimentos como frutas, queso, agua y jugos naturales.
  4.- Evita en la alimentación del niño productos con altos índices de azúcar como galletas, jugos de           caja, entre otros.
  5.- Dale alimentos llamativos con variedad y diseño del plato.
  6.- Evita dar galguerías o usarlas como compensación por no consumir las comidas grandes.
  7.- No inicies con los líquidos o jugos el momento de la comida.
  8.- Inicia con pequeñas porciones y poco a poco involucra porciones más grandes acorde a la edad           del niño.
 9.- Recuérdele las actividades que pierde o que podría hacer si comiera más rápido (salir a jugar).
10.- Felicitarlo cuando coma bien.

Para finalizar esta información te dejamos el dato de cuantas calorías debe consumir un niño(a) en edad escolar.

EDAD
PESO DE REFERENCIA (KG)
ESTATURA DE REFERENCIA(M)
NAF SEDENTARIO
NAF POCO ACTIVO
NAF ACTIVO
NAF MUY ACTIVO
9
28,6
1,34
1,505
1,762
2,018
2,334
10
31,9
1,39
1,601
1,875
2,149
2,486
11
35,9
1,44
1,691
1,985
2,279
2,640
12
40,5
1,49
1,798
2,113
2,428
2,817


Esperamos que nuestra información se de mucha utilidad para ti.


No hay comentarios:

Publicar un comentario